
Del 15 al 18 de junio 2026
A.- DURACIÓN:   16 horas ON LINE  en vivo
B.- JUSTIFICACIÓN: 
En muchos casos estamos tan ocupados solventando problemas que no procuramos encontrar las causas de los mismos, por lo cual ellos seguirán ocurriendo y, nuevamente estaremos demasiado ocupados para resolverlos.
A través de los años y con el surgimiento de nuevas tecnologías, los procesos productivos pasaron de ser manuales a ser parcial o totalmente automáticos. Los equipos son cada vez más complejos y los procesos productivos más complicados. Por lo que encontrar el origen de las fallas se dificulta cada vez más. 
A tal efecto, durante las últimas décadas han surgido diversas metodologías orientadas a encontrar las causas raíces de los problemas. No obstante, muchas de estas metodologías no han sido del todo exitosas por cuanto muchos problemas vuelven a repetirse posteriormente. 
 Por tal razón, la empresa Apolo Consultant desarrolló una metodología de ACR en once pasos, que permite:
- Garantizar que las causas encontradas son válidas.
- Que las causas identificadas como raíces, efectivamente lo son
- Que las soluciones planteadas, permitan erradicar definitivamente los problemas
En este curso-taller, estudiamos los fundamentos y aplicabilidad del ACR – Apolo y luego lo aplicamos mediante el desarrollo de casos prácticos tomados del mantenimiento industrial. 
C.- OBJETIVOS: 
- Proveer una comprensión completa de la metodología ACR como herramienta estratégica para lograr la Confiabilidad Operacional.
- Conocer las diferentes técnicas utilizadas en el ACR.
D.-  ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL CURSO? 
Esta metodología es aplicable a todas las áreas de trabajo, pero resulta particularmente útil a los profesionales que se desempeñan en Mantenimiento, Producción y SHE. 
E. TEMARIO:
E.1 INTRODUCCIÓN
• Apertura del Curso
 • Aspectos Generales 
E.2 CONCEPTOS FUNDAMENTALES 
• Gestión de Activos 
• Gestión de Riesgo 
• Confiabilidad Operacional 
E.3 METODOLOGÍA APOLO®
 • Antecedentes 
• Beneficios del ACR
 • Definiciones
 • Fases del ACR - APOLO 
• Los 11 pasos del ACR - APOLO 
E.4 TÉCNICAS DIRECTAS 
 • Los 5  Por Qué ?
 • Árbol de Fallas 
 • Árbol de Factor Causal 
• Ejemplos Prácticos 
E.5 TÉCNICAS INDIRECTAS 
 • Diagrama de Ishikawa 
• Análisis de Pareto
 • Análisis de Cambio 
• Análisis de Barreras
 • Ejemplos Prácticos 
E.6 DESARROLLO DE CASOS 
• Rotura de Tubos 
• Fallas en Retroexcavadora 
F.- INSTRUCTOR 
- Ingeniero Mecánico Diplomado en Consultoría
- Especialista en:
            *Confiabilidad Operacional 
            * Gerencia de Proyectos 
            * Normativa ASME / API 
- 33 años de Experiencia Profesional:
            * 16 en la Industria Petroquímica (PDVSA - Venezuela) 
            * 4 en Gerencia de Proyectos (INELMECA  - Venezuela) 
            * 2 en Gerencia de Proyectos (UNICON  - Venezuela) o 11 en Consultoría y                             Capacitación   (México, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia) 
 Experiencia en 17 paradas de planta (PDVSA) desempeñando diferentes roles (contratante, planificador, programador, ejecutor, coordinador logístico)
Información General
Fechas: Lunes 15 , martes 16 , miércoles 17  y jueves
18 de junio 2026
Horas: De 16:00 a 19:00 horas
Metodología: 16 horas a través de Zoom
Más información: claudiatorres@formared.com.ec
Si desea recibir información por mail de nuestros cursos, suscríbase a nuestra lista
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario