jueves, 14 de agosto de 2025

Taller Presencial Análisis Causa Raíz RCA

 


A. Duración: 16 horas (2 días seguidos)

B. Metodología: Curso presencial teórico – practico.

C. Perfil del asistente: todo personal que participe en acciones de mejora continua incluyendo seguridad operacional

D. Descripción.

El análisis de causa raíz – ACR, o por sus siglas en inglés, RCA, metodología utilizada para identificar las causas fundamentales de un problema o evento no deseado, en lugar de solo abordar sus síntomas. Su propósito es llegar al origen del problema para que puedan tomarse acciones correctivas que eviten su recurrencia. Se utiliza ampliamente en diversos campos, como la gestión de calidad, la ingeniería, la seguridad operacional y en la resolución de problemas organizacionales.


E. Contenido temático.


Metodología ACR: Pasos en la ejecución del análisis causa raíz

Identificación y acotación del problema

Qué es un problema

Creación del equipo de trabajo

Levantamiento de información y evidencias

Preguntas clave en entrevistas

Documentación mínima requerida

Uso de técnicas causales

Generación y validación de hipótesis

Plan de validación de hipótesis

Acciones correctivas y seguimiento

Plan de acción 



Tipos de causa raíz

Física

Humana

Latente

Factores contribuyentes


Aspectos de factores humanos en las causas raíz 

Relaciones causales - Condición - Acción.

Técnicas dentro del análisis causa raíz

Árbol de fallos - causa y efecto

Espina de pescado o Ishikawa

5 porqués

Análisis de cambios

A3 format para ACR


F. Taller practico donde se desarrolla un ACR.

En el taller, se deberán formar equipos de trabajo para armar un carrito (pequeño carro impulsado por el viento, con hélice, motor, ruedas, set de engranajes y tornillos de ensamble) siguiendo instrucciones básicas. Se realizarán iteraciones de lanzamiento simulando una sana competencia donde el carrito debe cumplir 2 criterios, tiempo y llegada al punto designado. Cada iteración, el equipo deberá realizar un ACR usando el formato A3 que permita mejorar el rendimiento en la siguiente iteración. 


G. Facilitador.

Ingeniero aeronáutico, magister en administración de ingeniería del Politécnico de Milán y en gestión de la confiabilidad y el riesgo por la ULPGC de España. Profesional certificado CMRP y auditor líder ISO 55000 con 8 años de experiencia específica dentro de los cuales se incluyen más de 730 horas cátedra acumuladas como instructor y/o conferencista. 

Se desempeña como director ejecutivo y consultor de la empresa FIKAL S.A.S., dedicada a la gestión del mantenimiento aeronáutico y la gestión de activos físicos basado en prácticas de confiabilidad y mitigación del riesgo. Su especialidad se centra en la gestión de programas de confiabilidad y análisis estratégico organizacional en pro de la mejora continua y optimización de la disponibilidad de las aeronaves. Así mismo, ha sido facilitador de implementación de programas SMS, confiabilidad humana y de múltiples análisis de causa raíz, análisis Weibull, Crow Amsaa, y modelación CMD. Fue docente cátedra de la escuela de posgrados de la Fuerza Aérea, además de ser facilitador de cursos de gestión de activos físicos bajo el marco ISO 55000 para el sector de Oil & Gas. 



Si desea recibir información por mail de nuestros cursos, suscríbase a nuestra lista


Email Marketing You Can Trust

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...