miércoles, 26 de diciembre de 2012

Curso Desarrollo Sistema de Integridad de Ductos


Quito: 14 y 15 de mayo de 2013


Objetivo
Atento a la necesidad de incrementar la seguridad y la protección ambiental en la operación de los sistemas de transporte de hidrocarburos por ductos, los reguladores y las compañías trabajan en establecer requerimientos técnicos sobre los sistemas de transporte de hidrocarburos por ductos, terminales marítimas e instalaciones complementarias a dichos sistemas.

Estos requisitos se encuentran plasmados en las Normas: ASME B31.4, ASME B31.8, ASME B31.8s, API 1160. Las que se refieren al diseño, construcción, inspección, operación, mantenimiento, gerenciamiento de integridad y control de la corrosión de los sistemas de transporte por ductos tanto onshore como offshore.
El sistema de Integridad de ductos en el cual se basa este curso, es la herramienta de gestión para un programa comprensivo, sistemático e integrado. A través del mismo de la sistematización y análisis de la información se deben adecuar las prácticas de operación y mantenimiento de la compañía a fin de evitar la ocurrencia de fallas que puedan dañar a las personas, medio ambiente y a los activos de la compañía.

Dirigido a

Ingenieros de Mantenimiento, Integridad, Supervisores de campo, Inspectores y personal de construcción que realiza tareas de inspección y reparación.


Temario

DIA 1
Introducción Normativa-Desarrollo
  • Desarrollo Normativa, leyes que impulsaron la industria. Descripción de la normativa. Alcance y plazos. Comparación con la regulación regional e internacional. Mejores prácticas de la industria. ASME B 31.8s y API 1160. NAG 100 y Res. 1460/2006.

¿Por qué Integridad?
  • ¿Por qué fallan los ductos? Ejemplos. Consecuencias. Estadísticas de accidentes.

Manual de Integridad
  • Descripción, Contenido.
  • Funciones y responsabilidades. Política de Integridad. Planes. Elementos que debe contener un plan y un programa. Procedimientos de aplicación. Como se integra a los Manuales de O & M.

Día 2
Análisis de riesgo
  • ¿Qué es el análisis de Riesgo? Metodologías de análisis de riesgo. Criterios API 1160 y ASME B 31.8S. Identificación de las amenazas a la integridad. Identificación de Áreas de Alta consecuencia y Áreas Sensibles. Resultados esperables del análisis de Riesgo. Priorización.

Plan de Inspección Base
  • Desarrollo del Plan, Alcance. Selección de metodologías de Implementación, Cronograma, Gestión de Recursos.Detalle de Herramientas de Inspección, Monitoreo.
  • Plan de Respuesta. (PR)
  • Plan de Inspección, Contenido, Diferencias con PRB, Actualizaciones. (PI)
  • Plan de medidas Preventivas y Mitigativas Adicionales (ApyMA)



Lugar: Club de Tenis Buena Vista
Inversión del curso: $650 + IVA
Dirección: Av. Brasil y Carlos Darwin 
Días del curso: Martes 14 y miércoles 15 de mayo de 2013
Horario: 8:30 a 17:00 horas
Incluye Coffee (2) break y almuerzo

INFORMACIÓN Y REGISTRO


Claudia Torres

Tel. 0998 048817 - 099 8036199





Si desea recibir información por mail de nuestros cursos, suscríbase a nuestra lista



Email Marketing You Can Trust

martes, 11 de diciembre de 2012

MÉTODOS DE INGENIERÍA DE CONFIABILIDAD APLICADOS A LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO

Quito: miércoles 12 y jueves 13 de Junio


Presentación:

El mantenimiento es uno de los rubros controlables con mayor impacto en los costos operativos de la industria intensiva en capital. La confiabilidad es la clave para alcanzar un mantenimiento eficiente y efectivo, convirtiéndose en una función crítica del negocio que impacta la productividad de las plantas, servicio al cliente, riesgo comercial, calidad de productos, seguridad y medio ambiente.

Si su organización está experimentando más fallas de las que debería, este curso explora los primeros pasos para asegurar una mejora en la productividad de los activos. Esta estrategia comprobada es un enfoque hacia el negocio basado en el sentido común, dentro de un marco de herramientas claves de análisis de ingeniería de confiabilidad y procesos de análisis del negocio.

Objetivos
Curso que presenta los conceptos claves y la aplicación práctica de métodos y procesos básicos de Ingeniería de Confiabilidad para la implementación efectiva de un programa de optimización del desempeño en plantas de producción y mejores prácticas para la gestión de Mantenimiento.

Metodología
Sistema participativo de trabajo mediante la presentación de los conceptos fundamentales de los métodos de Ingeniería de Confiabilidad y la ejecución de talleres con ejercicios que facilitan a los participantes el entendimiento de la aplicación práctica de las metodologías presentadas.

Duración
El curso tiene una duración de 2 días (16 horas).

Contenido

1.    Fundamentos de Ingeniería de Mantenimiento y Confiabilidad

a)    Métodos de Ingeniería de Mantenimiento y Confiabilidad
·         Gestión de Información de Confiabilidad y Mantenimiento
·         Análisis de Causa Raíz
·         Planeación y Programación
·         Mantenimiento Centrado en Confiabilidad
·         Optimización del Mantenimiento Planeado
·         Modelamiento de Confiabilidad y Disponibilidad
·         Interacción de los Métodos de Ingeniería de Confiabilidad

b)    Introducción a la Ingeniería de Confiabilidad
·         Definiciones básicas.
·         Indicadores de confiabilidad
·         Interpretación y cálculo de indicadores de confiabilidad
·         Benchmarking de indicadores de confiabilidad
·         Funciones de distribución de fallas
·         Confiabilidad de Sistemas

c)    Talleres prácticos de aplicación de métodos de Ingeniería de Confiabilidad

2.    Análisis Weibull y sus aplicaciones
·         Análisis Weibull
·         Pronóstico de fallas – Abernethy Risk Analysis
·         Intervalos óptimos de reemplazo de componentes
·         Crecimiento de la Confiabilidad Crow-AMSAA
·         Confiabilidad de Procesos – Barringer Process Reliability
·         Talleres prácticos de aplicación de Análisis Weibull



Lugar: Club de Tenis Buena Vista
Inversión del curso: $650 + IVA
Dirección: Av. Brasil y Carlos Darwin 
Días del curso: Miércoles 12 y jueves 13 de junio de 2013
Horario: 8:30 a 18:00 horas

Incluye Coffee break y almuerzo



NFORMACIÓN Y REGISTRO



Claudia Torres

Tel. 0998 048817 - 099 8036199




Si desea recibir información por mail de nuestros cursos, suscríbase a nuestra lista



Email Marketing You Can Trust

martes, 4 de diciembre de 2012

Tipos Actividades de aprendizaje y su aplicación con las TIC´s


Cuando estamos trabajando on-line o  en un texto, frecuentemente nos encontramos con varios tipos de actividades  para reforzar el texto aprendido en clase, pero muchas veces nos encontramos que las mismas no son adecuadas o no están correctamente estructuradas para lograr una integración pedagógica.

En el libro Una Pedagogía de la integración, De Ketele distingue cinco tipos de actividades de aprendizaje que son:

1. Las actividades de exploración
2. Las actividades de aprendizaje sistemático
3. Las actividades de estructuración
4. Las actividades de integración
5. Las actividades de evaluación

Me gustaría describir cada una de estas y proponer ejemplos de cada una de ellas, aplicando las TIC´s.

1.- Actividades de exploración: Son actividades que generalmente generan nuevo aprendizaje, puede ser un nuevo concepto, fórmula, regla o nuevo saberes
Ejemplo: En clase de ortografía, exploramos las reglas de la letra S, por ejemplo. Para ello, pueden investigar a través de un libro de texto a  través de una página web. Recomiendo esta página donde se puede apreciar en la sección contenidos el uso de cada una de las letras

Los niños, ingresan a la página y en grupos van leyendo nuevas reglas ortográficas y proponiendo nuevas palabras con ellas.

2.- Actividades de aprendizaje sistemático:
El aprendizaje por medio de la resolución de problemas (A.P.P.) va más allá de
una actividad de exploración de una noción puntual. Aquí se propone una
situación-problema muy compleja y  requiere que el estudiante lleve a cabo varios
aprendizajes  integrados.

Este tipo de actividad de aprendizaje requiere un dispositivo pedagógico múltiple  y variado, constituido, a la vez, por:

- Investigaciones por grupo en torno a diversos temas
- Discusiones, lluvia de ideas en grupo
- investigaciones de campo;
- producción individual o en grupos
- Exposición del tema ante una audiencia

Ejemplo: Para un proyecto llamado Guardianes del Agua, dividimos el aula de clase en 3 grupos de investigación:

 Grupo 1: Reservas Ecológicas en Ecuador 
Group 2:  Proceso de Filtración de agua
Grupo 3: Especies en peligro de extinción por falta o contaminación de agua.
Luego de hacer la respectiva investigación en internet, los niños, expusieron los aspectos más relevantes de cada tema y pudimos publicar la siguiente presentación:


3.- Las actividades de estructuración:
La importancia de las actividades de estructuración ha sido puesta en evidencia por numerosos trabajos de investigación al inicio, durante y después de haber introducido un nuevo concepto y poder vincularlo con uno ya visto anteriormente.
Por ejemplo, para esta actividad, el maestro puede pedir a sus estudiantes que comenten en una publicación del blog sobre sus ideas del nuevo tema que se está viendo. Por ejemplo, si los estudiantes han hecho una investigación previa de los animales en peligro de extinción, se les puede pedir que comenten o hagan un esquema de  cuáles son las principales causas porque estos animales se están extinguiendo y las posibles soluciones.
Otro ejemplo, es pedir que los alumnos hagan un párrafo donde utilicen las palabras de un nuevo vocabulario y armen una historia

 4.- Las actividades de integración
¿Cómo caracterizar una actividad de integración? Podríamos calificar de actividad de integración, una actividad que presente las características siguientes, las cuales se inspiran en la definición de la  situación de integración propuesta por De Ketele et al. (1989).

1. Una actividad en la cual  el alumno es el actor
2. Una actividad que lleva al alumno a movilizar un conjunto de recursos.
 3. Una actividad orientada hacia una competencia

 La actividad de integración es una actividad que descansa en la resolución de
una situación, en la imagen de la situación en la cual se invita al alumno a
ejercer su competencia; en particular, si la actividad de integración está
orientada hacia el desarrollo de una competencia

Por ejemplo, en este tipo de actividades, si se está estudiando los porcentajes, podemos plantear al alumno un ejerció que integre los saberes de manejo de Excel, tecnologías, suma, resta y que además pueda tomar una decisión.

Ejemplo: El profesor plantea un problema donde en una empresa se va a premiar al mejor vendedor de acuerdo a varios criterios. Uno de esos criterios, va a ser si ha generado un incremento en ventas de un año a otro. Para esta actividad,en un cuadro de Excel,  el estudiante, va a tener que investigar las ventas anteriores,compararlas con las ventas actuales, ver la diferencia y expresarlo en porcentaje. Seguramente, también tendrá que hacer un gráfico para poder representarlo. Con este ejercicio podemos tener un valor numérico pero además hay que tomar en cuenta otros criterios para definir si es el mejor vendedor, como el número de clientes nuevos, la variedad de ventas en el mix de productos, la mejor cartera, etc. ES aquí donde el estudiante además de aplicar sus conocimientos, también debe tener capacidad de discernimiento y toma de decisiones.

5.- Actividades de evaluación:
En la medida en que las competencias se instalan individualmente, es útil darle al alumno las herramientas que le permitan tomar conciencia de la manera en que está aprendiendo y medir el camino que le queda por recorrer para instalar la competencia.
A mi criterio, es una  de las actividades más importantes y que deben estar implícitas cuando se introduce un nuevo tema en el aula o cuando se planifica un proyecto porque podemos tener una respuesta inmediata y conocer donde tenernos que reforzar con los estudiantes y si hay un vacío.
Las actividades de evaluación, puede ser cuantitativas o cualitativas. Recomiendo visitar una publicación

Para este artículo, me gustaría referirme con más énfasis a las de tipo cuantitativo.
Hoy en día podemos encontrar infinidad de recursos en la web. Uno que utilizo mucho son los applets, porque son actividades que nos permiten tener un puntaje al finalizar. Por ejemplo, el siguiente es uno ya creado por Arturo Ramón García, en el portal “Aplicaciones Didácticas” para ejercitar el uso de la B y la V:
Al finalizar, podemos tener un resultado de cuantos aciertos y errores ha tenido el estudiante.
Además, nosotros como docentes, podemos crear nuestro propio applet. Para ellos, puedo recomendar dos programas que son de descarga gratuita que son el Hot Potatoes  y JClick.
Ejemplo: Este es una actividad de evaluación que desarrollé en Hot Potatoes, para el proyecto Guadianes del Agua, con mis estudiantes


Como se puede apreciar, es un conjunto de actividades, organizadas en crucigramas, llenar el agujero, selección múltiple o test on- line.

Espero que esta guía y reflexión sea de ayuda a la hora de planificar, diseñar o escoger actividades didácticas para trabajar con nuestros alumnos y podamos tener una pedagogía integrada.

BIBLIOGRAFÍA:
BUENO, Antonio, Planificación de Unidades didácticas por los profesores: Análisis de Tipo de actividades de enseñanza, Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Universidad de Murcia, España, http://ddd.uab.es/pub/edlc/02124521v17n3p411.pdf, (dic 3, 2012)
ROEGIERS, Xavier, Una Pedagogía de la Integración, 2010, México: FCE,

TORRES, Claudia, Aspectos para evaluación de Material Multimedia, Formared, 2012, Quito, Ecuador, http://formared.blogspot.com/2012/09/aspectos-para-evaluacion-de-material.html (Dic3, 2012)


UNESCO, S/F, Las implicaciones de la  pedagogía de la integración  en los aprendizajes, http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/COPs/News_documents/2008/0806CostaRica/Cap_207.pdf (Dic 3,2012)





miércoles, 28 de noviembre de 2012

I Taller de "Periodismo Educativo" Ecuador 2012

Fausto Segovia Baus (Editor revista Educación), Natalia Armijos (Directora de la OEI Ecuador) y Enrique Ayala Mora (Rector UASB)


Este 26 y 27 de Noviembre, en la Universidad Andina Simón Bolívar, se realizó el Primer Taller de Periodismo Educativo, organizado por Grupo El Comercio, la OEI, y la UASB.

En este taller cerrado, participamos  20 profesionales vinculados con la comunicación Educativa de medios impresos, radiales, digitales y televisivos.
Entre los objetivos del taller estuvieron:

  • Revisar las tendencias Iberoamericanas nacionales y locales sobre la situación de la educación y la aplicación en las políticas públicas.
  • Compartir experiencias exitosas de periodismo educativo con los colegas asistentes
  • Impulsar una red de periodistas interesados en la Educomunicación.

El Taller comenzó con el Mgs. Fausto Segovia Baus, editor de la revista EducaAcción del Grupo El Comercio con el Tema “ La Educación en la agenda de medios de comunicación social: Fortalezas, debilidades y oportunidades. Aquí se abordaron algunos temas como la importancia de los medios en la sociedad de la información y el conocimiento en las 4 pantallas: Televisión, computadora, celular y videojuegos. Se tocó también el tema de la calidad educativa que tiene que ver con la eficacia, eficiencia, pertinencia y tiempo en el cumplimiento de objetivos académicos.

Fausto hizo hincapié en que el nuevo rol del maestro en el siglo XXI es transferir métodos para que el estudiante aprenda por sí mismo. La educación tradicional se concentraba en el contenido y hoy se centra en el estudiante.

Con Fausto Segovia Baus

En la tarde, tuvimos un taller a cargo del Mgs. Gustavo Abad, editor de la revista Chasqui Ciespal con el tema “Responsabilidad Social y Enfoque de derechos en el Periodismo Educativo”  Se conversó sobre la objetividad al informar, y concluimos que el periodismo no es siempre imparcial porque se incluyen sentimientos, percepciones y otros factores desde la óptica de quien los narra.  Los periodistas debemos hacer Periodismo con Responsabilidad social antes que periodismo con objetividad, afirmó Gustavo. Un concepto muy interesante que analizamos fue el de Agenda Educativa: Es la búsqueda constante entre demanda social y respuestas políticas.

También participamos en las conferencias del Dr. Marco Arauz Ortega, subdirector del diario El Comercio con el tema “Qué estrategias de comunicación se recomiendan para producir piezas periodísticas de calidad en Periodismo Educativo” y posteriormente en la del Dr. André Lázaro, Presidente del Consejo Asesor de las Metas 2021 con el tema “Participación de la ciudadanía en la construcción y seguimiento de la aplicación de las políticas públicas en educación”

El 27 en la mañana  participamos de las conferencias del Lic. Sergio Silva, periodista de El Espectador de Colombia, con el tema “Experiencias exitosas de periodismo educativo, en el contexto de Iberoamérica” y del Dr. Milton Luna, Director del movimiento Ciudadano Contrato Social por la Educación con el tema “Construcción de políticas públicas educativas en Ecuador.
Por la tarde participamos de la charla de Juan Carlos Calderón, Director de la Revista Vanguardia con el tema “El periodismo de investigación en la cobertura de temas educativos”

El último taller, cerrado para los periodistas participantes fue el de Christian Espinosa,  Periodista. Profesor actual de Estrategias de Comunicación Digital en Ecuador en varias universidades, con el tema “El Periodismo Educativo y las TIC´s, desafíos y oportunidades” En este taller tuvimos la oportunidad de conectarnos los asistentes a través de una lista de Twitter y un grupo en Facebook. Utilizamos varias herramientas de comunicación y redes sociales y aprendimos de varios programas muy útiles en educación como  STORIFY.COM, aquí podemos observar un vídeo muy interesante con respecto al tema de Periodismo Educativo

Con Christian Espinosa

Concluimos con una conferencia abierta al público a cargo de Rafael Freire, del Ministerio de Educación de México donde nos invitó a reflexionar del papel de la educación en nuestra sociedad y cuestionarnos cómo hacer para que este tema ocupe las primeras planas en los diferentes medios de comunicación.

Este taller ha sido de mucho provecho para conocer el estado actual y la proyección que tiene el periodismo educativo en nuestro país. Agradezco a Fausto Segovia Baus, a la UASB y a la OEI por esta oportunidad y a cada uno de los expositores por enseñarnos siempre algo nuevo. 


domingo, 18 de noviembre de 2012

Formared en Redes sociales



Quería comentar a mis estimados lectores que estamos en las principales redes sociales. 

Nos pueden seguir a través de:


Twitter: 
Temas educativos@claudiatorres1
Cursos técnicos: @formared 

Saludos cordiales y los espero


Claudia Torres

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Calendario de cursos Técnicos 2013: Confiabilidad, Mantenimiento e integridad


Calendario de Cursos 2013 Formared




Información y registro: Formared:  claudiatorres@formared.com.ec 0998048817;


Les invitamos a hacer clic en el curso en el cual esté interesado y llenar el formulario de pre-inscripción 

Fecha
Nombre del curso
Lugar
Certifica-do por
Precio Curso
$ Sin IVA
Precio Certififi- cación
$ SIN IVA
26, 27 y 28 de febrero
Quito
SMRP
990
480
12, 13 y 14  marzo
Quito
ICML
990
210
14 y 15 de mayo
Quito
650
12 y 13 de junio
Quito
650
9, 10 y 11 de julio
Quito
ICML
990
250
2 y 3 de octubre
Quito
IAM
650
150
13 y 14 de nov.
Quito
650
10, 11 y 12 de dic.
Por confirmar
990



































Nota: Podemos abrir cualquiera de los cursos que aparecen en este link: Listado de cursos técnicos, siempre y cuando hayan mínimo 10 asistentes confirmados en la ciudad que se requiera.

Si fueran 15 o más, podríamos organizar un seminario dentro de las instalaciones de su empresa


Si desea recibir información por mail de nuestros cursos, suscríbase a nuestra lista



Email Marketing You Can Trust
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...