Inteligencia Lingüística:
· Investigaciones
reflexivas acompañadas con exposiciones orales
· Consulta en libros y revistas físicos y virtuales con el objetivo de que
puedan citar autores e incorporar sus citas en otros contextos.
· Lluvias de ideas con los estudiantes (Brainstorming) para generar ideas originales en un ambiente
relajado y se pueda originar el diálogo y el
debate
· Juegos con palabras como (páreme la mano), crucigramas, sopas de letras,
el ahorcado
· Lectura en voz alta de cuentos, narraciones, poemas, trabalenguas.
· Llevar un diario personal o jugar al reportero donde el estudiante tenga
que narrar la escena con varios detalles.
Inteligencia Lógica y Matemática:
· Problemas escritos para que el estudiante pueda interpretarlos
en una ecuación.
· Demostraciones científicas
· Ejercicios gráficos de operaciones con elementos (para las primeras etapas)
· Juegos de armar elementos como el cubo Rubik, rompecabezas, Sudoku
· Simulaciones y prácticas de compra y venta de artículos
· Juegos de lógica como ajedrez y Damas
Inteligencia espacial
· Usar esquemas para agrupar información
· Mapas para llegar a un punto específico
· Manejo de Planos , dibujos en 3D, pintura artística
· Isometrías
· Imaginar,
graficar y describir un escenario
Inteligencia Kinestésica:
· Actividades
relacionadas con expresión corporal, teatro, danza, artes marciales.
· Integrar la
representación teatral de una obra que estén leyendo en clase
· Manualidades,
artes plásticas y estéticas relacionadas con un tema
· Participación
de estudiantes en concursos de libro leído, poemas o declamaciones donde
utilice su lenguaje y cuerpo para expresarse.
Inteligencia Musical:
· Incorporar la
música mientras trabaja en algún proyecto
· Hacer la
imitación de su cantante favorito
· Sacar la
letra de una canción que les guste
· Inventar la
música y la letra de una canción
Inteligencia Ecológica:
· Salir de
excursión y paseos de curso
· Sembrar una
huerta en la escuela con la participación de los alumnos
· Ejercicios y
juegos de relajación al aire libre
· Cuidado de
una mascota
· Ejercicios de
observación donde se pide al alumnos que busquen en un bosque elementos que se
están estudiando, por ejemplo un tipo de hoja, una planta, etc.
Inteligencia Interpersonal
· Trabajo en
grupo donde cada uno pueda expresarse y aportar con algo nuevo
· Juegos donde
se requieran varios participantes y donde se requiera jugar en parejas
· Ejercicios de
diálogo y rescatar los valores de otros
· Actividades
de venta y promoción de un producto
· Actividades
comunitarias y de solidaridad con personas de escasos recursos
Inteligencia Intrapersonal
· Actividades
de relajación, meditación, oración y yoga
· Trabajos como
¿Quién son yo? Donde el alumno pueda explayarse auto describiéndose y resaltar
sus valores más importantes
· Ejercicios de
motivación y proyección personal y profesional
Inteligencia Tecnológica
No quiero explayarme mucho en este punto, pues el tema da para varias
páginas; sin embargo considero adecuado integrar en el aula los siguientes
actividades para estimular esta inteligencia:
· Juegos
on-line para reforzar cada asignatura
· Uso de redes
sociales educativas con las debidas precauciones
· Uso de Ipads,
Ipods, Radio, televisión, pizarras interactivas, etc.
· Simuladores
educativos para recrear escenarios
· Laboratorios
y museos virtuales
· Uso Mapas
digitales, editores de video, etc
Para una guía completa de las últimas herramientas 2.0 en la educación,
recomiendo visitar el sitio de Juan Domingo Farnós
Estas son sólo
algunas ideas que podemos utilizar en clase para desarrollar las inteligencias
múltiples que cada uno de nosotros tiene y espero sea de ayuda para hacer una
clase más activa, participativa y constructivista
Bibliografía y Material de consulta
- Farnos, Juan
Domingo, Web 2.0 for Juandoming, España, http://www.scoop.it/t/web-2-0-for-juandoming (Abril
2012)
- Gardner Howard (1995), INTELIGENCIAS
MÚLTIPLES. LA TEORÍA EN LA PRÁCTICA,
- Fundación Wikipedia INC, Wikipedia, Lluvia de Ideas, http://es.wikipedia.org/wiki/Lluvia_de_ideas (Abril,
2012)
- Grupo Mirada
Sistémica, Ejercicios de Inteligencias Múltiples en le aula 2da.
Entrega, http://miradasistemica.bligoo.com/content/view/134651/Ejercicios-de-Inteligencias-Multiples-en-el-Aula-Segunda-entrega.html (Febrero,
2008)
- Hinojosa, Adolfo, ¿CÓMO
DESARROLLAR LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES?, 2008, http://www.sabersinfin.com/index.php?option=com_content&task=view&id=829&Itemid=52 (Abril
2012)
- Llapa, Martín P, La
educación y la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/85/tema4/La_educacion_y_la_teoria_de_las_IM.pdf