martes, 28 de octubre de 2025

CURSO: Análisis tribológico de aceite lubricante

 


A. Duración: 15 horas on line en vivo

B. Objetivo:  Proveer a los participantes los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para comprender el reporte de un el análisis tribológico de aceite lubricante, en cuanto a la degradación del aceite, su contaminación y el desgaste de los componentes de la maquinaría, pudiendo interpretar los resultados y realizar un pronóstico con base a un diagnóstico fiel y confiable de las condiciones en las que se encuentra el aceite lubricante y la maquinaría que lo contiene, permitiendo una toma de decisiones técnicas bien fundamentada, contribuyendo a prevenir o corregir condiciones anormales, para garantizar la confiablidad y el óptimo desempeño de los equipos industriales.


C. Dirigido a:

Técnicos, ingenieros y personal que se inicien en el campo del mantenimiento y monitoreo de condición de los activos físicos en plantas industriales.


D. Beneficio Esperado:

  • Comprender los fundamentos de la tribología y lubricación.
  • Conocer la importancia del monitoreo de condición a través del análisis tribológico de aceite.
  • Desarrollar habilidades en el establecimiento de programas de análisis de aceite.
  • Adquirir conocimientos sobre el muestreo de aceite lubricante.
  • Interpretar correctamente los resultados del análisis tribológico de aceite.
  • Comprender la importancia de la selección del laboratorio adecuado.


E. Contenido:

Introducción.

Modulo 1 – Introducción a la degradación del aceite y el desgaste

  • Reseña de Tribología y Lubricación.
  • Mecanismo de Fallas. 
  • Modos de Fallo.
  • Degradación del aceite lubricante.
  • Contaminantes del aceite lubricante.

Modulo 2 – Monitoreo de condición por análisis tribológico de aceite

  • Propósito del análisis tribológico de aceite lubricante.
  • Importancia del monitoreo de condición a través del análisis de aceite lubricante.
  • Objetivos del monitoreo de la condición a través del análisis de aceite.
  • Justificación para selección de política de monitoreo de condición por análisis de aceite.
  • Establecer un programa de análisis de aceite lubricante.
  • Delimitar que equipos requieren análisis (Nivel de criticidad).
  • Considerar en un programa de análisis de lubricantes

Modulo 3 – Análisis de Aceite lubricante

  • Perfil del Analista de Lubricantes de Maquinaria.
  • Tipos de análisis de tribológicos de aceite lubricante.
  • Según el momento de muestreo.
  • Según el tipo de prueba.
  • Pruebas Cualitativas
  • Pruebas Cuantitativas.
  • Paquetes o conjunto de pruebas por tipo de equipo y aplicación.
  • Interpretación de los resultados del análisis a los aceites.
  • Selección del Laboratorio adecuado (Acreditado)

Modulo 4 – Muestreo de Aceite

  • Frecuencia de Muestreo
  • Factores que influencian la frecuencia de muestreo.
  • Frecuencias de muestreo genérica.
  • Estimación de la frecuencia de muestreo.
  • El programa de muestreo de aceite lubricante.
  • Procedimiento de muestreo.
  • Frecuencia de muestreo.
  • Puntos de toma de muestra.
  • Procedimiento de muestro 

Modulo 5 – El reporte de resultados del Análisis Tribológico de aceite

  • Los datos en la etiqueta de la muestra y su importancia.
  • Importancia de generar una línea base (test a aceite virgen).
  • Características técnicas de los aceites lubricantes.
  • Interpretación de resultados y el análisis de tendencias.
  • Tablas de límites de las propiedades de los aceites lubricantes, contaminantes y concentración de metales.
  • Casos de aplicación sobre degradación y contaminación un lubricante.

Normas.

Bibliografía de referencia.

Artículos de referencia.

F. Instructor:

Magíster Scientarium en gerencia de empresas, ingeniero mecánico y técnico superior mecánico.

Formado como Instructor por el Centro Internacional de Educación y Desarrollo (CIED) de Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) y acreditado por la Secretaria del Trabajo y Prevención Social de México, como Agente Capacitador Externo.

Más de 30 años de experiencia en la industria del petrolero y gas, minería y empresas de
servicio. Especialista en ingeniería de mantenimiento, metodologías de confiabilidad y gestión de activos. Se ha desempeñado en cargos como analista de mantenimiento predictivo en equipos rotativos, superintendente de confiabilidad y mantenimiento predictivo, coordinador de O&M de sistemas de compresión de gas, gerente de ventas de productos y servicios de sistemas de compresión, instructor y consultor en las áreas de mantenimiento, metodologías de confiabilidad.

Si desea recibir información por mail de nuestros cursos, suscríbase a nuestra lista


Email Marketing You Can Trust

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...