A. Duración total del programa: 122 horas on line en vivo
B. Introducción: La supervisión de mantenimiento industrial
requiere hoy más que nunca profesionales capaces de integrar el conocimiento
técnico con habilidades de gestión, liderazgo y análisis. La competitividad de
las plantas industriales depende en gran medida de una gestión de mantenimiento
eficaz, orientada a la confiabilidad, la optimización de recursos y la mejora
continua.
El Programa Integral de Supervisión, Optimización y gestión del Mantenimiento Industrial ha sido diseñado para fortalecer las competencias técnicas y gerenciales del personal responsable de coordinar, planificar y ejecutar actividades de mantenimiento.
A lo largo de siete módulos especializados, el participante desarrollará una visión integral del mantenimiento moderno, alineado con las mejores prácticas internacionales (ISO, PMI, RCM) y el uso de herramientas tecnológicas como MS Project.
C. Objetivos del Programa
- Formar supervisores capaces de planificar, ejecutar y controlar las actividades de mantenimiento con enfoque en resultados y confiabilidad operacional.
- Desarrollar competencias para el análisis de fallas, la gestión de inventarios, y la optimización de recursos técnicos y económicos.
- Aplicar metodologías de confiabilidad e ingeniería de mantenimiento para mejorar la disponibilidad y eficiencia de los activos.
- Implementar herramientas de gestión de proyectos y paradas de planta bajo estándares PMI.
- Utilizar MS Project como herramienta de planificación, seguimiento y control de proyectos de mantenimiento.
- Potenciar el liderazgo técnico y la capacidad de toma de decisiones estratégicas en entornos industriales.
D. Dirigido a
- Supervisores, jefes y coordinadores de mantenimiento en empresas industriales, energéticas, petroleras, mineras o manufactureras.
- Ingenieros y tecnólogos en mantenimiento, mecánica, electricidad, instrumentación o afines que busquen fortalecer su perfil de liderazgo técnico.
- Profesionales de confiabilidad, planeamiento y gestión de activos interesados en desarrollar competencias integrales de supervisión.
- Personal técnico con experiencia que aspire a asumir roles de mayor responsabilidad en la gestión de mantenimiento industrial.
E. Programa:
Módulo 1: 16 horas: Programa
de Especialización de Supervisores de Mantenimiento
Módulo 2: 16 horas: Análisis de Fallas en Equipos
Industriales
Módulo 3: 16 horas: Ingeniería de Confiabilidad Aplicada a la
Gestión de Mantenimiento
Módulo 4: 18 horas: Planificación, Programación y Costos de
Mantenimiento
Módulo 5: 16 horas: Gestión y Optimización de Inventarios de
Mantenimiento
Módulo 6: 16 horas: Gestión PMI de Paradas de Planta
Módulo 7: 24 horas: Gestión de
Mantenimiento con MS Project
F. Perfil de los instructores
Instructor Módulos: 1, 2, 3, 6 y 7
- Ingeniero Mecánico Diplomado en Consultoría
- Especialista en:
- Normativa ASME / API
- Gerencia de Proyectos
- Confiabilidad Operacional
- 38 años de Experiencia Profesional:
*16 en la Industria Petroquímica (PDVSA - Venezuela)
*6 en Gerencia de Proyectos (INELMECA - Venezuela)
*16 en Consultoría y Capacitación (México, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia)
Instructor Módulos 4 y 5
- Ingeniero Aeronáutico, Especialista en Gerencia de Proyectos, Dirección de Operaciones y Calidad y Magister en Ingeniería Mecánica, con más de 30 años de experiencia como profesor universitario a nivel de pregrado y posgrado y desempeñando funciones como asesor en industrias manufactureras. Actualmente dedicado a la investigación en temas relacionados con la eficiencia de la Gestión del Mantenimiento.
- Instructor y consultor para Latinoamérica de la American Society of Mechanical Engineers - ASME (www.asme.org), INGEMAN (www.ingeman.net) y CONSCIOUS RELIABILITY (www.consciousreliability.com).
- Autor de los libros:
-“SISTEMAS DE MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO EN MANTENIMIENTO BASADOS EN INDICADORES DE GESTIÓN” -GESTIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE INVENTARIOS PARA MANTENIMIENTO”
- Creador del software:
-“OPTIM” - Programa para calcular parámetros óptimos de inventarios para mantenimiento
Creador de las guías de auditoría:
-“AUDIPLAM” - Auditoría para evaluar los procesos de gestión del trabajo en mantenimiento
-“AUDIPROYM” - Auditoría para evaluar los procesos de gestión de paradas de planta