A. DURACIÓN: 12 horas
B. INTRODUCCIÓN:
El almacenamiento de productos líquidos es una de
las actividades más comunes en la mayoría de industrias. Bien sea como parte
del proceso de producción, como acumulación de inventario para la venta o como
almacenamiento temporal durante operaciones de contingencia.
Siendo la industria petrolera uno de los mayores
usuarios de tanques para almacenamiento de líquidos, los procesos de
inspección, reparación y modificación de estos equipos ha sido estandarizado
por el Instituto Americano de Petróleo (API), a través del código API-653.
Esta estandarización ha permitido establecer las
bases técnicas para un entendimiento entre clientes, diseñadores, fabricantes y
mantenedores de tanques; al tiempo que garantizan altos niveles de seguridad y
confiabilidad operativa. Por lo que, este estándar ha terminado siendo de uso
general para todo tipo de industrias.
C. OBJETIVOS:
Proveer una comprensión global de los procesos de:
inspección, reparación y modificación de tanques para almacenamiento de
productos líquidos, de acuerdo con las normas y recomendaciones establecidas en
el código API-653; así como el alcance y limitaciones de dicho código.
5. ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL CURSO?
Este seminario está dirigido a todos los
profesionales cuya actividad está relacionada con la licitación, diseño,
fabricación, montaje, mantenimiento o inspección de tanques para almacenamiento
de productos líquidos.
Orientación
• Alcance
• Limitaciones
• Responsabilidades
• Documentación
• Parámetros de Diseño
• Tipos de Inspección
• Frecuencia de inspección.
• Técnicas de inspección y ensayos.
• Condiciones para utilizar inspección basada en
riesgo.
• Mecanismos de fallas y análisis de defectos
específicos.
• Puntos críticos para prevención de fallas.
• Evaluación, análisis y registro de datos.
• Análisis de resultados
• Evaluación de Aptitud para el Servicio
• Evaluación de vida remanente.
• Determinación de espesor de retiro
• Determinación de Máxima Presión de Trabajo
Admisible.
• Normativa Referenciada
• Procedimientos de reparación temporales y
definitivos.
• Procedimientos de reparación sin soldadura.
• Procedimientos de reparación con soldadura.
• Hot Taps.
• Tratamiento térmico y métodos alternativos.
• Prueba de presión y fugas.
• Recipientes de exploración y explotación.
RESEÑA DEL AUTOR Y FACILITADOR:
▪ Ingeniero Mecánico Diplomado en Consultoría
▪ Especialista en:
o Normativa ASME / API
o Gerencia de Proyectos
o Confiabilidad Operacional
▪ 38 años de Experiencia Profesional:
o 16 en la Industria Petroquímica (PDVSA -
Venezuela)
o 6 en Gerencia de Proyectos (INELMECA - Venezuela)
o 16 en Consultoría y Capacitación (México, Costa
Rica, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia)