Del 20 al 23 de julio de 2020
A.- Duración: 16
(12 horas en vivo + 4 practicas a distancia)
B.- Introducción: Los altos riesgos de
accidentes y enfermedades laborales asociados a los trabajos con energía
eléctrica y alturas, han exigido que los países implementen normativas
internacionales de control que garanticen la salud y seguridad de sus
trabajadores y de las instalaciones eléctricas; en nuestra región, la Comunidad
Andina de Naciones integrada por Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú, en
la Decisión 584 adoptó el "Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el
Trabajo", mediante el cual se establecen las normas fundamentales en
materia de seguridad y salud en el trabajo que sirven de base para la gradual y
progresiva armonización de las leyes y los lineamientos que regulen las
situaciones particulares de las actividades laborales que se desarrollan en cada
uno de los Países Miembros, y que deberán servir al mismo tiempo para impulsar
en tales países la adopción de directrices sobre sistemas de gestión de la
seguridad y la salud en el trabajo, así como las metodologías de trabajos en
una instalación eléctrica. Una de esas metodologías son los
trabajos con tensión, actividad por la cual se realizan mantenimientos en
líneas y subestaciones sin interrumpir el suministro de energía, aumentando la
disponibilidad y confiabilidad del sistema, logrando obtener grandes beneficios
tanto económicos como tecnológicos. Los trabajos con la metodología de
líneas energizadas o trabajos con tensión tienen como principal objetivo
reparar, mantener, modificar y/o realizar intervenciones sobre los distintos
elementos que componen una instalación eléctrica, ya sea en Baja, Media o Alta
Tensión, sin la necesidad de indisponer o suspender el servicio de suministro
eléctrico, manteniendo y mejorando la confiabilidad de su sistema
C.- Dirigido a:
- Operadores
de red
- Gerentes
de operación y Mantenimiento eléctrico – Sistemas de distribución y
transmisión de energía eléctrica
- Ingenieros
electricista y electromecánicos
- Tecnólogos
y técnicos de mantenimiento y operación
- Programadores
e interventores u/o administradores de contratos de mantenimiento
eléctrico.
- Empresas
de suministro de materiales y herramientas eléctricas
D.- Beneficios del Curso
Después de la participación en el
curso, los integrantes estarán en capacidad de:
- Conocer la normatividad internacional vigente
que regulan los Trabajos en instalaciones eléctricas.
- Identificar las normas aplicadas a la
seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico y de
alturas.
- Identificar las normas aplicables y
metodologías de los trabajos con tensión
- Reconocer los elementos de protección personal
y colectivos para los trabajos con tensión en cada una de las metodologías
de trabajo en líneas energizadas.
- Analizar los beneficios económicos y
tecnológicos de los TcT
- Comprender el Impacto positivo en la
prestación y continuidad del servicio de energía eléctrica.
E.- Programa:
Mòdulo
1. Análisis de riesgos eléctricos (3-4 horas): Campos de aplicación,
normativa internacional asociada a la seguridad eléctrica (NFPA70E), idoneidad
de las personas que ejecutan trabajos en instalaciones eléctricas.
Modulo 2.
Trabajo en instalaciones eléctricas (3-4 horas): Métodos de trabajo en instalaciones
desenergizadas, distancias de seguridad, procedimientos de trabajo,
diagnostico, planeación, programación, ejecución y supervisión de trabajos en
sistemas eléctricos (Basado normas OSHA, y guía técnica IEEE).
Modulo 3.
Generalidades de los TcT, herramientas, equipos y seguridad (3-4 horas): Historia, principios
básicos de los TcT, metodologías según niveles de tensión, normatividad
aplicada a los TcT, uso, cuidados y mantenimiento de las herramientas aisladas
para TcT, distancias de seguridad para los TcT, competencias y habilitación del
ejecutor TcT.
Mòdulo 4. Administración y
gestión de los TcT (3-4 horas): Criterios de aplicación de los TcT,
control técnico y económico de los TcT, estructura organizativa en los
TcT, Impacto de los TCT en el sistema eléctrico y en las condiciones
laborales de los trabajadores, ventajas económicas de los TcT, calidad y
continuidad del servicio de energía.
F.-
Instructores:
F1. Ingeniero
Electromecánico – Especialista en Mantenimiento y Riesgos Laborales, Instructor
Red de Energía Eléctrica SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) - Instructor
internacional acreditado NCCER, Socio y jefe de mantenimiento en actividades
TcT en CAT3 SAS.
F2. Tecnólogo en Supervisión de
redes Energía Eléctrica, diplomado en seguridad y salud ocupacional,
coordinador de trabajo seguro en alturas – Instructor red de energía eléctrica
SENA (servicio Nacional de Aprendizaje) - Instructor internacional acreditado
NCCER – Coordinador y Ejecutor de TcT en niveles de 13,2 kV a 230kV con
experiencia de 15 años, Socio y coordinador de mantenimiento en actividades TcT
en CAT3 SAS
G.- Información General:
Fecha: Lunes 20, martes 21, miércoles 22 y jueves 23 de julio de 2020.
Hora: 15:00 horas (Hora Ecuador)
Metodología: 12 horas en vivo en la plataforma Zoom + 4 horas a distancia
Pide tu cotización y más información: claudiatorres@formared.com.ec / 0998048817
Si deseas pre- inscribirte a este curso déjanos tus datos en este formulario
Si desea recibir información por mail de nuestros cursos, suscríbase a nuestra lista
Email Marketing You Can Trust
No hay comentarios:
Publicar un comentario