lunes, 20 de diciembre de 2021

Nuestros mejores deseos en esta Navidad y el año 2022

 



 

Nuestros mejores deseos en esta Navidad

Seguimos luchando día a día, no solo por la pandemia, sino también por la fuerte crisis económica y la delincuencia que está golpeando a nuestro país. Estos tiempos hemos aprendido a valorar más a la familia, a la salud y las personas que están a nuestro lado. Les deseamos nuestros mejores deseos en Navidad y que el próximo año 2022 llegue lleno de esperanzas, prosperidad y unión familiar.
Son los deseos de

Claudia Torres

Directora Formared





miércoles, 17 de noviembre de 2021

Características Fundamentales de las Líneas de Transmisión

 




A.-Duración: 16 horas


B.- Contenido: Introducción, Conceptos Básicos. Líneas de Alta Tensión, Líneas de Media Tensión. Características Eléctricas de las Líneas Aéreas. Parámetros representativos: Resistencia eléctrica, Reactancia, Conductancia. Matrices de impedancia. Modelos de las líneas de transmisión. Conductores: Cálculos eléctricos, Potencia máxima de transporte, Caída de tensión, Pérdida.

C.- Objetivos:
  • Establecer los conceptos básicos sobre las líneas de transmisión.
  • Conocer las características Eléctricas de las Líneas Aéreas.
  • Estudiar los parámetros representativos.
  • Estudiar las matrices de impedancia
  • Determinar los modelos de las líneas de transmisión.
  • Estudiar las características de los conductores.
  • Establecer los cálculos eléctricos básicos aplicados en las líneas de transmisión.
  • Evaluar el efecto corona.



D.- PROGRAMA.

TEMA1.
  • Introducción al Curso. Objetivos del Curso. Definiciones y terminologías. Normas
  • asociadas
  • Líneas de Alta Tensión, Líneas de Media Tensión
  • Características Eléctricas de las Líneas Aéreas.
  • Parámetros representativos.


TEMA 2.
  • Parámetros representativos.
  • Matrices de impedancia.
  • Matrices de impedancia.
  • Modelos de las líneas de transmisión.



TEMA 3.
  • Modelos de las líneas de transmisión.
  • Cálculos eléctricos, Potencia máxima de transporte,
  • Caída de tensión, Pérdida.
  • Fenómeno Corona.

 


>E.- Instructor:

Ingeniero Electricista mención Potencia, graduado en 1993 de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Entre 1993 y 1995 se desempeño como ingeniero de una empresa especialista en sistemas de puesta a tierra y protección contra descargas atmosféricas.


Desde el año de 1995 es profesor de la UCV, dictando materias como Sobretensiones Transitorias, Conversión Electromecánica, Sistemas de Puesta a Tierra y Laboratorios de Máquinas Eléctricas.


En el año 2006 obtiene el título de Magíster Scientiarum en Ingeniería Eléctrica de la Universidad Central de Venezuela, ese mismo año es incorporado como profesor al Postgrado de la Escuela de Ingeniería Eléctrica.



Ha participado como ponente en congresos como ALTAE, CVIE, SICEL y


CODELECTRA, también ha sido expositor en Jornadas de la UCV y UNEXPO. Desde el año 2002 es considerado como árbitro de diversos congresos y revistas nacionales e internacionales.



Dentro de las actividades de extensión se tienen cursos dictados tanto dentro como fuera de la UCV, entre los cuales se encuentran: Protecciones contra descargas Atmosféricas en edificios y casetas de telecomunicaciones y Sistemas de Puesta a Tierra. También ha realizado asesorías en las áreas de Sistemas de Puesta a Tierra, Protecciones contra descargas Atmosféricas y Calidad de servicio.


Desde el año 2002, es miembro del Subcomité Técnico Sc-7, Instalaciones Eléctricas de CODELECTRA.


Más información: claudiatorres@formared.com.ec  / Whatsapp: 0998048817


Si desea recibir información por mail de nuestros cursos, suscríbase a nuestra lista

Email Marketing You Can Trust

Selección de aisladores en líneas de transmisión

 


A.- Duración: 24 horas


B.- Contenido: Clasificación de las sobretensiones. Características de aislamiento. Tensiones Críticas. Tensiones Críticas. Contaminación. Elementos aisladores. Consideraciones de las descargas atmosféricas. Tasa de salida por descarga. Tasa de salida por falla de blindaje. Tasa de salida por descargas inducidas.

C.- Objetivos:
  • Establecer los diferentes casos de sobretensiones en los sistemas de potencia.
  • Analizar los niveles de tensión según el tipo de sobretensión
  • Seleccionar los aisladores de líneas de transmisión.
  • Evaluar la estrategia de protección de las descargas atmosféricas por impacto directo en la línea.
  • Determinar la estrategia de protección de las descargas atmosféricas por tensiones inducidas



D.- PROGRAMA.

TEMA1.
  • Introducción al Curso. Objetivos del Curso. Definiciones y terminologías. Normas asociadas
  • Características de las sobretensiones en los Sistemas de Potencia.
  • Clasificación de las sobretensiones.
  • Características de aislamiento. Tensiones Críticas.


TEMA 2.
  • Tensiones Críticas.
  • Contaminación
  • Elementos aisladores. 

TEMA 3.
  • Elementos aisladores. Consideraciones de las descargas atmosféricas.
  • Tasa de salida por descarga.
  • Tasa de salida por falla de blindaje.
  • Tasa de salida por descargas inducidas


>E.- Instructor:

Ingeniero Electricista mención Potencia, graduado en 1993 de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Entre 1993 y 1995 se desempeño como ingeniero de una empresa especialista en sistemas de puesta a tierra y protección contra descargas atmosféricas.


Desde el año de 1995 es profesor de la UCV, dictando materias como Sobretensiones Transitorias, Conversión Electromecánica, Sistemas de Puesta a Tierra y Laboratorios de Máquinas Eléctricas.


En el año 2006 obtiene el título de Magíster Scientiarum en Ingeniería Eléctrica de la Universidad Central de Venezuela, ese mismo año es incorporado como profesor al Postgrado de la Escuela de Ingeniería Eléctrica.



Ha participado como ponente en congresos como ALTAE, CVIE, SICEL y


CODELECTRA, también ha sido expositor en Jornadas de la UCV y UNEXPO. Desde el año 2002 es considerado como árbitro de diversos congresos y revistas nacionales e internacionales.



Dentro de las actividades de extensión se tienen cursos dictados tanto dentro como fuera de la UCV, entre los cuales se encuentran: Protecciones contra descargas Atmosféricas en edificios y casetas de telecomunicaciones y Sistemas de Puesta a Tierra. También ha realizado asesorías en las áreas de Sistemas de Puesta a Tierra, Protecciones contra descargas Atmosféricas y Calidad de servicio.


Desde el año 2002, es miembro del Subcomité Técnico Sc-7, Instalaciones Eléctricas de CODELECTRA.


Más información: claudiatorres@formared.com.ec  / Whatsapp: 0998048817


Si desea recibir información por mail de nuestros cursos, suscríbase a nuestra lista

Email Marketing You Can Trust

Aspectos vinculados con las Líneas de Transmisión

 


A. Duración: 16 horas on line

B. Contenido: Consideraciones generales para estudio y diseño de las líneas de transmisión. Factores que afectan estudio y diseño de las líneas de transmisión. Tipos de torres. Accesorios para amortiguar las vibraciones. Localización de amortiguador. Introducción a la simulación de transitorios. Conceptos de tensión de toque y de paso. Puesta a tierra en torres de líneas de transmisión.


C. Objetivos:

  • Establecer las consideraciones generales para estudio y diseño de las líneas de transmisión.
  • Estudiar los factores que afectan estudio y diseño de las líneas de transmisión.
  • Estudiar los tipos de torres.
  • Conocer los elementos amortiguadores en las líneas.
  • Determinar las simulaciones transitorias en las líneas.
  • Estudiar el Sistema de Puesta a Tierra en las líneas de transmisión.



D. PROGRAMA.

TEMA1.

  • Introducción al Curso. Objetivos del Curso. Definiciones y terminologías. Normas asociadas
  • Consideraciones generales para estudio y diseño de las líneas de transmisión.
  • Factores que afectan estudio y diseño de las líneas de transmisión.
  • Tipos de torres.



TEMA 2.

  • Tipos de torres.
  • Accesorios para amortiguar las vibraciones.
  • Localización de amortiguador.
  • Introducción a la simulación de transitorios.




TEMA 3.

  • Introducción a la simulación de transitorios.
  • Conceptos de tensión de toque y de paso.
  • Puesta a tierra en torres de líneas de transmisión.
  • Puesta a tierra en torres de líneas de transmisión.



E.- Instructor:

Ingeniero Electricista mención Potencia, graduado en 1993 de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Entre 1993 y 1995 se desempeño como ingeniero de una empresa especialista en sistemas de puesta a tierra y protección contra descargas atmosféricas.


Desde el año de 1995 es profesor de la UCV, dictando materias como Sobretensiones Transitorias, Conversión Electromecánica, Sistemas de Puesta a Tierra y Laboratorios de Máquinas Eléctricas.


En el año 2006 obtiene el título de Magíster Scientiarum en Ingeniería Eléctrica de la Universidad Central de Venezuela, ese mismo año es incorporado como profesor al Postgrado de la Escuela de Ingeniería Eléctrica.



Ha participado como ponente en congresos como ALTAE, CVIE, SICEL y


CODELECTRA, también ha sido expositor en Jornadas de la UCV y UNEXPO. Desde el año 2002 es considerado como árbitro de diversos congresos y revistas nacionales e internacionales.



Dentro de las actividades de extensión se tienen cursos dictados tanto dentro como fuera de la UCV, entre los cuales se encuentran: Protecciones contra descargas Atmosféricas en edificios y casetas de telecomunicaciones y Sistemas de Puesta a Tierra. También ha realizado asesorías en las áreas de Sistemas de Puesta a Tierra, Protecciones contra descargas Atmosféricas y Calidad de servicio.


Desde el año 2002, es miembro del Subcomité Técnico Sc-7, Instalaciones Eléctricas de CODELECTRA.


Más información: claudiatorres@formared.com.ec  / Whatsapp: 0998048817


Si desea recibir información por mail de nuestros cursos, suscríbase a nuestra lista

Email Marketing You Can Trust
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...