lunes, 3 de junio de 2024

Operación y mantenimiento de calentadores de fuego directo e indirecto para oil & gas

 


A. Duración: 12 horas 

B.- Objetivos: El precalentamiento del gas natural antes de su ingreso a los quemadores, compresores u otros equipos de procesos, es una condición indispensable para evitar la formación de hidratos o la acumulación de hidrocarburos condensables (líquidos) que pueden generar condiciones peligrosas. Este curso tiene por objeto proporcionar los fundamentos teóricos-prácticos relativos a la operación y mantenimiento de calentadores de fuego directo e indirectos usados en las distintas operaciones de la industria de oil & gas, tomando como referencia las buenas prácticas y guías de los estándares internacionales vigentes (ASME, API y NFPA) 

C.-Programa

Módulo 1: Aplicaciones de los calentadores de fuego directo e indirecto en las operaciones de oil & gas. Usos principales. Calentamiento del gas natural y tratamiento de crudos, reboiler de aminas y glicol, calentamiento in line de líquidos y gases. 

Módulo2: Propiedades del gas natural. Calidad de gas y contenido de impurezas según Enargas. Impacto del contenido de impurezas. Punto de rocío del gas y de los hidrocarburos. Problemas con la presencia de líquidos. Limitaciones en las mediciones cromatográficas para detección de hidrocarburos pesado.  Ejemplos del cambio del punto de rocío mediante simulación con Hysys

Módulo3: Calentadores de fuego indirecto. Clasificación. Partes componentes. Materiales constructivos. Dimensionado termomecánico según API 12K / 12L y ASME VIII_Div1. Capacidad calentadores. Consumo de combustible. Presiones de operación. Temperatura de diseño. Calentadores de fuego directo y hornos de procesos. El problema del creep en las partes a altas temperaturas. Sistema de control. Puesta en marcha y parada normal. Parada de emergencia. Control operacional. Eficiencia del calentador. Calidad del agua para baño. Problema de los sobrecalentamientos y la formación de incrustaciones por parte del agua, glicol o aminas. Instrumentación y control de los equipos.

Módulo4: Combustión del gas natural. Balance de masas. Flujo de aire y gases de combustión. Regulación de la relación aire / combustible. Exceso de aire y temperatura de gases en el horno. Combustión incompleta. Tipos de quemadores. Esquema típico de instalación de gas según NFPA 85/ 86 / 8502. Partes componentes del quemador. Operación del quemador. Dispositivos de seguridad contra explosiones. Regulación de la presión de gas del quemador. Largo de llama. Sistema de administración del quemador (BMS), Sistema de control. Operación on-off, alto/bajo fuego y modulante. Simulación de hornos de procesos con Aspen Hysys

Módulo5: Mecanismos de deterioro de los calentadores y mantenimiento. Técnicas de NDT y preventivas. Inspección según API 573. Técnicas de reparación por soldadura y no metálicas según ASME PCC2. Aislaciones térmicas. Corrosión bajo aislaciones. Mantenimiento de quemadores y de sus partes componentes. Detector de llama. Controlador. Presostatos y accesorios. Actuadores. Diagrama P&I. Regulación aire. Troubleshooting.



D.-Instructor:

Ingeniero Mecánico graduado en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Facultad Regional Tucumán, Argentina.

Posgrado en Administración y Marketing Estratégico en la Universidad de Belgrano, Buenos Aires. Green Belt de Six Sigma

Socio Gerente de SET Ingeniería y Capacitación.

Cuenta con más de 25 años de experiencia continúa en la industria ocupando cargos de gerencia y jefaturas en empresas de Argentina y Bolivia en las actividades de gas y petróleo, química, alimentos, azúcar-alcohol y celulosa y papel. Prestó servicios profesionales a empresas como Conta Oil Gas Service, Praxair Argentina SA; Shell Gas, Repsol YPF SA, Molinos Río de la Plata, EC. Welbers, Ingenio y Refinería San Martín del Tabacal y Papel del Tucumán

Ha dictado cursos de capacitación en Argentina, Perú, Ecuador, Bolivia, entre otros.

Docente del Dto. de Ingeniería Química en la UTN-Facultad Regional Resistencia donde dicta cursos de posgrado en proyectos de piping y sistemas de bombeo.

Instructor ASME y coordinador del subgrupo de performance de calderas del Latin América Boiler Users Affinity Group de ASME


Si desea recibir información por mail de nuestros cursos, suscríbase a nuestra lista




Email Marketing You Can Trust

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...